FELICITACIÓN DE NAVIDAD

Nuestro párroco nos desea una santa y feliz Navidad a través del siguiente vídeo:



LA PARROQUIA SE ENGALANA POR NAVIDAD

La esencia navideña inunda nuestra parroquia. Desde el exterior, podemos apreciar lo bonito que ha quedado el balcón de la fachada principal. Cuando la tarde cae, las luces anuncia la alegría del nacimiento de Enmanuel.

En el interior podemos encontrar el pesebre. La Luz de la Paz de Belén (que se puede coger para llevar a casa) ilumina de forma especial el templo, en el que las flores dan un toque especial.

En la capilla de Adoración Perpetua también es Navidad. ¡Y nuestra web no podía faltar!

Agradecemos la labor de tod@s l@s que hacen posible que la magia de la Navidad se sienta en nuestra parroquia. ¡No dejemos de soñar y de adorar al Salvador, el Mesías, el Señor!

¡PREPARADOS PARA LA NAVIDAD!

Este 22 de diciembre, nuestra parroquia vivió una celebración llena de alegría y devoción como parte de la preparación para la Navidad. Durante la Eucaristía, los catecúmenos de Confirmación y los niños que se preparan para su Primera Comunión, llevaron a cabo el tradicional auto de Navidad, un acto profundamente emotivo que nos ayudó a reflexionar sobre el verdadero significado del nacimiento.

En esta ceremonia especial, las imágenes del Niño Jesús fueron bendecidas, llevando a nuestros hogares un símbolo de fe y esperanza. Además, los niños nos deleitaron con su ternura y entusiasmo al interpretar un villancico, llenando la iglesia con un auténtico ambiente navideño.

Fue una ocasión entrañable que unió a toda la comunidad en torno a la celebración del amor y la alegría del nacimiento de Cristo.

CONCIERTO DE NAVIDAD

El sábado, 21 de diciembre, tuvo lugar en nuestra parroquia un concierto de Navidad de la mano de los Heraldos del Evangelio, a las 21:00.

La intención del concierto era hacer una meditación sobre el verdadero sentido de la Navidad a través de la música y la letra de las canciones. Además, se buscaba rescatar los valores que trae la fiesta del nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo a través de la belleza de la melodía y armonía musical.

LA LUZ DE NAVIDAD

Como es tradición en nuestra parroquia, este domingo 22 de diciembre hemos recibido, en la Eucaristía de las 11:30, la Luz de la Paz de Belén. Esta luz, que se enciende en la basílica de la Natividad de Belén, es transportada por los Scouts Católicos. La luz pretende transmitir un mensaje de paz, amor y esperanza.

Debido a la gran acogida que se produce año tras año, la parroquia pone a disposición de los fieles unas velas especiales para dicha ocasión. Son como la que se puede ver en la fotografía y se colabora con 2€. Se pueden adquirir en la sacristía desde ya. ¡No te quedes sin la tuya, son limitadas!

CELEBRAMOS LA INMACULADA CONCEPCIÓN

El pasado 8 de diciembre celebramos la solemnidad de la Inmaculada Concepción, patrona de España. Por tal motivo, y como viene siendo habitual, la Vicaría de Cartagena organizó una serie de actos:

+ El viernes, 7 de diciembre, a las 20:00 h. tuvo lugar la Vigilia de la Inmaculada en la Basílica de la Caridad. A la misma asistió y participó un numeroso grupo de feligreses de la parroquia, así como jóvenes de confirmación y catequistas.

+ El sábado, 8 de diciembre, a las 8:00 h. dio comienzo el Rosario de la Aurora desde nuestra parroquia hasta la Basílica de la Caridad. 

MENSAJE DE ADVIENTO

“Salid al encuentro de Jesús”

Ha llegado el Adviento y, animado por la esperanza que nos trae este tiempo nuevo, me dirijo a todos vosotros, queridos hermanos, en estos días tan entrañables. Este mensaje quiere ser una ayuda para meditar lo que vamos a celebrar en estos días y en la próxima Navidad. El inmenso amor de Dios que se hace hombre para compartir con nosotros las alegrías y sufrimientos, y ofrecernos la esperanza y la salvación.

El Adviento quiere arrancarnos de nuestra vida rutinaria, cansada y, con frecuencia, encerrada en nuestra propia carne. Jesús Nazareno quiere que, venciendo nuestro tedio y nuestra autosuficiencia, salgamos a su encuentro. Que nos levantemos de nuestras comodidades y prepararemos el camino para acogerlo en nuestros corazones, abriéndonos así a su misterio de amor.

Lo encontraremos en el portal de la Iglesia, de la Eucaristía, de la confesión, de la oración….y especialmente lo verás en tantos hermanos necesitados, que sufren en el cuerpo y el espíritu, que esperan de nosotros una ayuda, una palabra de consuelo y de esperanza.

Que el ambiente festivo de estos días, los encuentros familiares y de amigos, las compras, los regalos… no nos hagan olvidar lo esencial, que Dios quiere nacer en nuestros corazones y llenarnos de su paz.

Así que hermanos: ¡Vivamos en esta gozosa salida hacia Jesús Nazareno, Amor Encarnado y hacia los pobres que necesitan que Dios sea amado y anunciado por nosotros!

Os invito a colaborar con CARITAS PARROQUIAL en esta Navidad, con lo que se recaude ayudaremos a nuestros hermanos necesitados y a misiones. Las aportaciones se pueden hacer: 

Bizum: 04340 Cuenta Parroquia: ES98 2100 6264 6413 0015 2747

Te deseo una Feliz Navidad y un venturoso año del Señor 2025.

Que María, Madre del Adviento y hermana de la gozosa espera nos lleve hacia su Hijo Jesús Nazareno. Unidos siempre en la oración, recibe un fuerte abrazo y mi bendición

Fernando Gutiérrez Reche.

Párroco de San Antonio María Claret.

¡ÚNETE A NUESTRO CORO!

Informar a la comunidad parroquial que se está montando un coro para la misa de los domingos de 11:30. La idea es poder implicarnos un poquito más en la vida de la parroquia y poder acercarnos también a Jesús ¡cantando! (¡quien canta, reza dos veces!). Sería interesante que participasen padres e hij@s y poder hacer un grupo con el que alegrar nuestras celebraciones.

Si estáis alguno interesad@, ¡ánimo! Vamos a tener la primera reunión/ensayo el viernes 15 de noviembre a las 18:00 en la parroquia. No hace falta saber tocar ningún instrumento ni cantar especialmente bien. La idea es que sea algo divertido y, como decíamos, que nos ayude también a hacer comunidad. Llevaremos algo de merienda ¡Estáis todos invitados! No habrá ensayo cada semana, ya iremos viendo cómo y cuándo según disponibilidad, pero no hay que comprometerse los viernes a las 18:00, esto es sólo el primero.

¡CELEBRAMOS LA VIDA!

El domingo 10 de noviembre (pospuesta por las condiciones climatológicas), con motivo de la pasada fiesta de Todos los Santos, la parroquia vivió la santidad. L@s niñ@s de Primera Comunión celebraron la Eucaristía y posteriormente realizaron un desfile por las céntricas calles de la parroquia. L@s niñ@s representarán a diferentes santos mediante vestidos y/u objetos. Se contó con la colaboración de los catecúmenos de Confirmación.

Este es el octavo año que la parroquia organiza esta actividad, conocida como "Holywins" (la santidad vence). De este modo se ofrece una alternativa lúdica y festiva para la solemnidad de Todos los Santos de la Iglesia Católica.

ALMANAQUE DE 2025

Tal y como venimos informando, la parroquia necesita su colaboración. Pinche en este ENLACE para recordar los motivos.

Puede comprar, por 2€, un calendario anual de 2025 para su frigorífico con la imagen de la Santísima Virgen.

Recordamos también, que la parroquia pone a su disposición el número 55931 para el sorteo de Navidad de la Lotería Nacional por 23€.

Todo ello lo puede adquirir en la sacristía parroquial.

Escenificación del Evangelio del Domingo XXX

El domingo 27 de octubre, los catecúmenos de Primera Comunión realizaron una escenificación del Evangelio del día, el correspondiente al domingo XXX del tiempo ordinario. Compartimos un vídeo.



Lectura del santo Evangelio según San Marcos 10, 46-52

“Rabbuní”, haz que recobre la vista

En aquel tiempo, al salir Jesús de Jericó con sus discípulos y bastante gente, un mendigo ciego, Bartimeo (el hijo de Timeo), estaba sentado al borde del camino pidiendo limosna. Al oír que era Jesús Nazareno, empezó a gritar: «Hijo de David, Jesús, ten compasión de mí».

Muchos lo increpaban para que se callara. Pero él gritaba más: «Hijo de David, ten compasión de mí».

Jesús se detuvo y dijo: «Llamadlo».

Llamaron al ciego, diciéndole: «Ánimo, levántate, que te llama».

Soltó el manto, dio un salto y se acercó a Jesús.

Jesús le dijo: «¿Qué quieres que te haga?».

El ciego le contestó: «“Rabbuní”, que recobre la vista».

Jesús le dijo: «Anda, tu fe te ha salvado».

Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino.

CELEBRACIÓN DE SAN ANTONIO Mª CLARET

El jueves 24 de octubre, celebramos la festividad de San Antonio Mª Claret, patrón de nuestra parroquia. A las 19:30 rezamos el Santo Rosario y a las 20:00 participamos en la solemne Eucaristía.

Además, con motivo del 60 aniversario de la ordenación sacerdotal del Padre Ginés, también dimos gracias en la Eucaristía por su ministerio sacerdotal.

Se dieron entrega de los reconocimientos parroquiales y, al finalizar, se realizó una merienda en el salón parroquial.

GRUPO DE ORACIÓN

El próximo lunes, día 21 de octubre, a las 18,30 comenzamos el grupo de reflexión y oración del Evangelio del domingo en la parroquia de Los Padres. Estáis tod@s invitad@s.

TRIDUO A LA VIRGEN DEL ROSARIO DE FÁTIMA

Como cada año, la parroquia celebró un triduo en honor a la Santísima Virgen del Rosario de Fátima los días 5, 6 y 7 de octubre. El programa fue el siguiente:

📿 Día 5 a las 19:00 H: Exposición, Rosario, 1º día del Triduo. Presidió la Misa a las 20:00 H: D. Ginés González

📿 Día 6 a las 19:00 H: Exposición, Rosario, 2º día del Triduo. Presidió la Misa a las 20:00 H: D. Ginés González

📿 Día 7 a las 19:00 H: Exposición, 3º día del Triduo. Presidió la Misa a las 20:00 H: D. Fernando Gutiérrez

COLABORA CON EL RASTRILLO

La parroquia vuelve a organizar un nuevo rastrillo, para ayudar a sufragar las obras de mantenimiento del templo. Se hará el próximo mes de noviembre. Si tienes en tu casa cerámica, figuras, joyería, lámparas, muebles, etc., que no te hacen objeto, puedes donarlo al rastrillo llevándolo a la parroquia de lunes a viernes de 10:00 a 12:00 y de 18:00 a 20:00. Objetos que estén bien y que no sean libros.


¡MUCHAS GRACIAS POR TU GENEROSIDAD!

INSCRIPCIONES A CATEQUESIS

Con el inicio del curso escolar comienza también el curso parroquial. Por ello, ya puede acercarse a la sacristía de la parroquia (de 10:00 a 12:00 y/o de 18:30 a 19:30) para apuntar a su hij@ a catequesis. Si lo cree conveniente, también puede llamar con anterioridad a la parroquia (☎ 968 500 164) para concertar una cita previa.

La parroquia ofrece catequesis de Primera Comunión, de Post-Comunión y de Confirmación (jóvenes y adultos). Contamos con un excelente y formado equipo de catequistas que con mucha ilusión y motivación preparan a l@s niñ@s, jóvenes y adultos para que reciban los sacramentos.

¡OS ESPERAMOS!

NUESTRO PÁRROCO, RECTOR DE LA CARIDAD

Nuestro querido párroco, D. Fernando Gutiérrez Reche, fue nombrado ayer, 12 de septiembre, día del Dulcísimo Nombre de la Bienaventurada Virgen María, rector de la Real Basílica de Nuestra Señora de la Caridad de Cartagena. 

El nombramiento hecho público hoy, por el Obispo de Cartagena, asegura que continúa con los demás cargos. 

¡Damos gracias a Dios por la confianza del Señor puesta en D. Fernando! Rezamos para que su servicio a la Iglesia de frutos abundantes. 

¡SE BUSCAN ADORADORES!

Después de unas merecidas vacaciones de verano, la Capilla de Adoración Perpetua vuelve a abrir sus puertas. Recordamos el horario:

  • Lunes y Martes de 8:00 a 20:00
  • Miércoles de 8:00 a 24:00
  • Jueves de 0:00 a 24:00
  • Viernes de 0:00 a 20:00

Para que la capilla pueda estar abierta las 24 horas los 365 días del año, hacen falta adoradores. ¡El Señor te espera en la custodia!

Recuerda que puedes encontrar toda la información de la capilla en su WEB

CELEBRACIÓN DEL INMACULADO CORAZÓN

Con motivo de de la fiesta del Inmaculado Corazón de María, la parroquia celebró el sábado día 8 de junio, a las 20:00, una Eucaristía en la que se pudo consagrar o renovar la consagración a la Virgen, quien lo desease. En dicha celebración, se hizo entrega de los escapularios de la Virgen. Previamente, a las 19:15, se expuso el Santísimo y se realizó el rezo del Santo Rosario. 

ROMERÍA AL MONASTERIO DE LA PALMA

El pasado 28 de Mayo un grupo de la parroquia fue, como otros años, en romería al monasterio cisterciense de La Palma, para rezar el Santo Rosario y celebrar la Eucaristía, en este mes de mayo dedicado a la Virgen.

A la vuelta, se realizó una merienda fraterna con la que poder compartir momentos en comunidad.

VIGILIA PASCUAL EN LA NOCHE SANTA

Este 30 de marzo, la parroquia ha celebrado la Solemne Vigilia Pascual. La primera parte de la Vigilia ha sido un solemne lucernario en el que se ha bendecido el signo de hoy, el cirio pascual. La luz de Cristo, que resucita glorioso, disipará las tinieblas de nuestro espíritu. La liturgia de la Palabra nos ha presentado los hitos más importantes de la Historia de la Salvación, hasta que en el Aleluya solemne pregonamos la alegría y la certeza de la resurrección de Cristo. La tercera parte de la celebración de hoy se ha dedicado a actualizar nuestro bautismo, para lo que nos hemos preparado en la Cuaresma. Hemos renovado nuestra adhesión a Cristo por la fe, expresada en las promesas bautismales. La bendición del agua de la pila bautismal y la aspersión con ella nos han recordado nuestra muerte al hombre viejo por el bautismo y nuestro nacimiento a la nueva vida en el Señor Resucitado. La liturgia eucarística nos devuelve en el sacramento la presencia gozosa del Señor Jesucristo, nuestra Víctima Pascual.

VIERNES SANTO, LA CELEBRACIÓN DE LA PASIÓN DEL SEÑOR

Este viernes 29 de marzo, celebramos el Viernes Santo en la parroquia. La liturgia de la Palabra nos ha mostrado cómo las antiguas profecías mesiánicas se cumplen en la Pasión y muerte de Jesús, que hoy hemos escuchado en la versión de san Juan. Cristo, muerto fuera de las murallas de la ciudad a la hora en que se sacrificaban en el templo los corderos para la pascua judía, es el Cordero expiatorio que ha cargado con el peso de nuestros pecados y así ha sido santificado. La Iglesia brota de su costado abierto por la lanza del soldado, para la salvación de todo el mundo, por quien se pide de modo especial en la oración de los fieles. El signo propio de hoy es la imagen del Crucificado, a quien en la acción litúrgica se venera de manera especial. Hoy no hemos celebrado la eucaristía, pero hemos comulgado con las formas consagradas ayer.

JUEVES SANTO EN LA CENA DEL SEÑOR

Este 28 de marzo, la parroquia celebra el Jueves Santo. Triduo pascual de la pasión, muerte y resurrección del Señor. Con esta misa, la Iglesia quiere hacernos ver la unidad indisoluble de la eucaristía con la cruz. La eucaristía es el sacramento del sacrificio redentor. La muerte de Jesús en el Calvario se hace cercana y eficaz para nosotros en la celebración de esta eucaristía. Resaltan hoy el amor y la actitud de servicio de Cristo, al entregarse voluntariamente a su pasión por nosotros; lo que se significa hoy especialmente en el rito del lavatorio de los pies. El acto más importante en la liturgia de hoy ha sido participar  en la misa comulgando. La procesión al monumento y la adoración subsiguiente, toda la noche, prolongan en la contemplación lo que se ha celebrado en la misa.

DOMINGO DE RAMOS EN LA PASIÓN DEL SEÑOR

Este 24 de marzo, hemos celebrado en la parroquia el Domingo de Ramos. La procesión de ramos expresa de manera sensible lo que ha sido nuestro peregrinar de Cuaresma. Es la culminación de la subida con Cristo a Jerusalén para vivir la pascua con Él, que, «reconocido como hombre por su presencia, se humilló a sí mismo, hecho obediente hasta la muerte, y una muerte de cruz» (2 lectura.). La liturgia de hoy, pues, incluye los dos polos del misterio pascual: rechazo y aceptación, sombra y luz, muerte y vida. De la alegría de la procesión, pasaremos a la contemplación de la Pasión de Cristo en el Evangelio de la misa. Estos dos polos encuentran su expresión más completa y perfecta en el altar de la eucaristía, que, al mismo tiempo que sacrificio, es banquete festivo de los hijos de Dios.

VIA CRUCIS POR LAS CALLES PARROQUIALES

Decenas de personas han participado en el Via Crucis realista que ha tenido lugar, el domingo 17 de marzo, por las calles de la parroquia.

Con la participación de catecúmenos de Comunión y Confirmación, de catequistas, colaboradores y fieles de la parroquia, se ha podido meditar la pasión, muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. A través de quince estaciones representadas, se ha vivido una catequesis pública con la que se ha perseguido una preparación para la Semana Santa.


ACOMPAÑAMOS A NUESTRO PÁRROCO

Un grupo de feligreses acompañamos a nuestro párroco en el pregón que hizo de la Semana Santa de Cartagena. El pregón tuvo lugar el sábado 17 de febrero en el Auditorio El Batel.

Posteriormente, se realizó una cena en el Club de Oficiales en la que pudimos compartir y saborear las palabras de D. Ferrnando.

¡Enhorabuena D. Fernando!

MENSAJE DE CUARESMA

“JESUS NAZARENO, DANOS TU PAZ”

Querid@s herman@s:

La Iglesia nos convoca, un año más, a vivir intensamente este tiempo de Cuaresma y la próxima Semana Santa, días que culminarán con la Pascua de Resurrección. El gran mensaje de la Pascua es la vida que brota de la Cruz redentora, la esperanza de la eternidad y la paz que nos ofrece Jesús Nazareno, Vivo y Resucitado, en medio de las cruces de nuestra existencia.

Y lo hacemos en el marco de unos momentos muy delicados en nuestro mundo, por la falta de paz social y personal. Estamos inmersos en un mundo convulso; vemos a diario el sufrimiento y el horror de las guerras, la muerte de miles de personas, las injusticias... en definitiva, la falta de paz en el mundo y en nuestras vidas.

Jesús Nazareno vino a traernos la paz. Él quiere que nosotros vivamos y seamos constructores de paz, Él quiere que nos opongamos a las guerras y las injusticias que tanto dañan nuestro mundo. Para conseguirlo, debemos empezar por nuestra paz personal, en las familias y en el trato con los demás, en nuestra parroquia, y aprender a llevar nuestras cruces con Él, ponerlo todo en sus manos. Por eso le pedimos: Jesús Nazareno, danos tu Paz. Su paz no es ausencia de problemas, es confianza y esperanza que brota de la Fe en Él.

Para ello, es necesaria la conversión personal y comunitaria para conseguir entre todos un mundo nuevo donde sea posible la justicia, la paz y el amor. Es necesario un cambio de mentalidad, un cambio de pensamiento, un cambio de actitudes y comportamientos. El tiempo cuaresmal no invita a ese cambio y a conseguir esa deseada paz.

Una verdadera Cuaresma, ha de conducirnos a la Pascua y para conseguirlo hay que recorrer el sendero cuaresmal. Hay que mirar como es nuestra relación con Dios, nuestra relación con los demás y nuestra vida personal. Se nos invita a acrecentar nuestra vida de caridad (limosna), nuestra vida de comunión con Dios (oración) y nuestro esfuerzo personal (ayuno).

Os invito a preparar la Semana Santa recorriendo ese camino cuaresmal, a limpiar vuestro corazón en el sacramento de la reconciliación, a hacer algún sacrificio y ayudar a nuestros hermanos más necesitados. Esa ayuda va destinar esta Cuaresma a Caritas de nuestra Parroquia y a la Misión del Padre Matías en Honduras. Difundamos esta campaña de ayuda: 

Bizum: 04340 Cuenta Parroquia: ES98 2100 6264 6413 0015 2747

Aprovechemos este tiempo de gracia, que estemos bien despiertos, centrados en lo fundamental. Todos los viernes a las 11h. se meditará el Santo Vía Crucis.

Ánimo, no caminamos solos, caminamos con Jesús y con la Santísima Virgen María, en comunión con toda la Iglesia en oración y sacrificio, recorriendo el camino de la Cuaresma que no termina en la Cruz, sino en la Resurrección.

Que tengamos un provechoso camino cuaresmal. Feliz Pascua de Resurrección.

El Señor os colme de bendiciones. Unidos en la oración. Un fraternal abrazo.

Fernando Gutiérrez Reche, párroco.

MENSAJE DEL PAPA PARA CUARESMA

A través del desierto Dios nos guía a la libertad

Queridos hermanos y hermanas:

Cuando nuestro Dios se revela, comunica la libertad: «Yo soy el Señor, tu Dios, que te hice salir de Egipto, de un lugar de esclavitud» (Ex 20,2). Así se abre el Decálogo dado a Moisés en el monte Sinaí. El pueblo sabe bien de qué éxodo habla Dios; la experiencia de la esclavitud todavía está impresa en su carne. Recibe las diez palabras de la alianza en el desierto como camino hacia la libertad. Nosotros las llamamos “mandamientos”, subrayando la fuerza del amor con el que Dios educa a su pueblo. La llamada a la libertad es, en efecto, una llamada vigorosa. No se agota en un acontecimiento único, porque madura durante el camino. Del mismo modo que Israel en el desierto lleva todavía a Egipto dentro de sí ―en efecto, a menudo echa de menos el pasado y murmura contra el cielo y contra Moisés―, también hoy el pueblo de Dios lleva dentro de sí ataduras opresoras que debe decidirse a abandonar. Nos damos cuenta de ello cuando nos falta esperanza y vagamos por la vida como en un páramo desolado, sin una tierra prometida hacia la cual encaminarnos juntos. La Cuaresma es el tiempo de gracia en el que el desierto vuelve a ser ―como anuncia el profeta Oseas― el lugar del primer amor (cf. Os 2,16-17). Dios educa a su pueblo para que abandone sus esclavitudes y experimente el paso de la muerte a la vida. Como un esposo nos atrae nuevamente hacia sí y susurra palabras de amor a nuestros corazones.

El éxodo de la esclavitud a la libertad no es un camino abstracto. Para que nuestra Cuaresma sea también concreta, el primer paso es querer ver la realidad. Cuando en la zarza ardiente el Señor atrajo a Moisés y le habló, se reveló inmediatamente como un Dios que ve y sobre todo escucha: «Yo he visto la opresión de mi pueblo, que está en Egipto, y he oído los gritos de dolor, provocados por sus capataces. Sí, conozco muy bien sus sufrimientos. Por eso he bajado a librarlo del poder de los egipcios y a hacerlo subir, desde aquel país, a una tierra fértil y espaciosa, a una tierra que mana leche y miel» (Ex 3,7-8). También hoy llega al cielo el grito de tantos hermanos y hermanas oprimidos. Preguntémonos: ¿nos llega también a nosotros? ¿Nos sacude? ¿Nos conmueve? Muchos factores nos alejan los unos de los otros, negando la fraternidad que nos une desde el origen.

En mi viaje a Lampedusa, ante la globalización de la indiferencia planteé dos preguntas, que son cada vez más actuales: «¿Dónde estás?» (Gn 3,9) y «¿Dónde está tu hermano?» (Gn 4,9). El camino cuaresmal será concreto si, al escucharlas de nuevo, confesamos que seguimos bajo el dominio del Faraón. Es un dominio que nos deja exhaustos y nos vuelve insensibles. Es un modelo de crecimiento que nos divide y nos roba el futuro; que ha contaminado la tierra, el aire y el agua, pero también las almas. Porque, si bien con el bautismo ya ha comenzado nuestra liberación, queda en nosotros una inexplicable añoranza por la esclavitud. Es como una atracción hacia la seguridad de lo ya visto, en detrimento de la libertad.

Quisiera señalarles un detalle de no poca importancia en el relato del Éxodo: es Dios quien ve, quien se conmueve y quien libera, no es Israel quien lo pide. El Faraón, en efecto, destruye incluso los sueños, roba el cielo, hace que parezca inmodificable un mundo en el que se pisotea la dignidad y se niegan los vínculos auténticos. Es decir, logra mantener todo sujeto a él. Preguntémonos: ¿deseo un mundo nuevo? ¿Estoy dispuesto a romper los compromisos con el viejo? El testimonio de muchos hermanos obispos y de un gran número de aquellos que trabajan por la paz y la justicia me convence cada vez más de que lo que hay que denunciar es un déficit de esperanza. Es un impedimento para soñar, un grito mudo que llega hasta el cielo y conmueve el corazón de Dios. Se parece a esa añoranza por la esclavitud que paraliza a Israel en el desierto, impidiéndole avanzar. El éxodo puede interrumpirse. De otro modo no se explicaría que una humanidad que ha alcanzado el umbral de la fraternidad universal y niveles de desarrollo científico, técnico, cultural y jurídico, capaces de garantizar la dignidad de todos, camine en la oscuridad de las desigualdades y los conflictos.

Dios no se cansa de nosotros. Acojamos la Cuaresma como el tiempo fuerte en el que su Palabra se dirige de nuevo a nosotros: «Yo soy el Señor, tu Dios, que te hice salir de Egipto, de un lugar de esclavitud» (Ex 20,2). Es tiempo de conversión, tiempo de libertad. Jesús mismo, como recordamos cada año en el primer domingo de Cuaresma, fue conducido por el Espíritu al desierto para ser probado en su libertad. Durante cuarenta días estará ante nosotros y con nosotros: es el Hijo encarnado. A diferencia del Faraón, Dios no quiere súbditos, sino hijos. El desierto es el espacio en el que nuestra libertad puede madurar en una decisión personal de no volver a caer en la esclavitud. En Cuaresma, encontramos nuevos criterios de juicio y una comunidad con la cual emprender un camino que nunca antes habíamos recorrido.

Esto implica una lucha, que el libro del Éxodo y las tentaciones de Jesús en el desierto nos narran claramente. A la voz de Dios, que dice: «Tú eres mi Hijo muy querido» (Mc 1,11) y «no tendrás otros dioses delante de mí» (Ex 20,3), se oponen de hecho las mentiras del enemigo. Más temibles que el Faraón son los ídolos; podríamos considerarlos como su voz en nosotros. El sentirse omnipotentes, reconocidos por todos, tomar ventaja sobre los demás: todo ser humano siente en su interior la seducción de esta mentira. Es un camino trillado. Por eso, podemos apegarnos al dinero, a ciertos proyectos, ideas, objetivos, a nuestra posición, a una tradición e incluso a algunas personas. Esas cosas en lugar de impulsarnos, nos paralizarán. En lugar de unirnos, nos enfrentarán. Existe, sin embargo, una nueva humanidad, la de los pequeños y humildes que no han sucumbido al encanto de la mentira. Mientras que los ídolos vuelven mudos, ciegos, sordos, inmóviles a quienes les sirven (cf. Sal 115,8), los pobres de espíritu están inmediatamente abiertos y bien dispuestos; son una fuerza silenciosa del bien que sana y sostiene el mundo.

Es tiempo de actuar, y en Cuaresma actuar es también detenerse. Detenerse en oración, para acoger la Palabra de Dios, y detenerse como el samaritano, ante el hermano herido. El amor a Dios y al prójimo es un único amor. No tener otros dioses es detenerse ante la presencia de Dios, en la carne del prójimo. Por eso la oración, la limosna y el ayuno no son tres ejercicios independientes, sino un único movimiento de apertura, de vaciamiento: fuera los ídolos que nos agobian, fuera los apegos que nos aprisionan. Entonces el corazón atrofiado y aislado se despertará. Por tanto, desacelerar y detenerse. La dimensión contemplativa de la vida, que la Cuaresma nos hará redescubrir, movilizará nuevas energías. Delante de la presencia de Dios nos convertimos en hermanas y hermanos, percibimos a los demás con nueva intensidad; en lugar de amenazas y enemigos encontramos compañeras y compañeros de viaje. Este es el sueño de Dios, la tierra prometida hacia la que marchamos cuando salimos de la esclavitud.

La forma sinodal de la Iglesia, que en estos últimos años estamos redescubriendo y cultivando, sugiere que la Cuaresma sea también un tiempo de decisiones comunitarias, de pequeñas y grandes decisiones a contracorriente, capaces de cambiar la cotidianeidad de las personas y la vida de un barrio: los hábitos de compra, el cuidado de la creación, la inclusión de los invisibles o los despreciados. Invito a todas las comunidades cristianas a hacer esto: a ofrecer a sus fieles momentos para reflexionar sobre los estilos de vida; a darse tiempo para verificar su presencia en el barrio y su contribución para mejorarlo. Ay de nosotros si la penitencia cristiana fuera como la que entristecía a Jesús. También a nosotros Él nos dice: «No pongan cara triste, como hacen los hipócritas, que desfiguran su rostro para que se note que ayunan» (Mt 6,16). Más bien, que se vea la alegría en los rostros, que se sienta la fragancia de la libertad, que se libere ese amor que hace nuevas todas las cosas, empezando por las más pequeñas y cercanas. Esto puede suceder en cada comunidad cristiana.

En la medida en que esta Cuaresma sea de conversión, entonces, la humanidad extraviada sentirá un estremecimiento de creatividad; el destello de una nueva esperanza. Quisiera decirles, como a los jóvenes que encontré en Lisboa el verano pasado: «Busquen y arriesguen, busquen y arriesguen. En este momento histórico los desafíos son enormes, los quejidos dolorosos —estamos viviendo una tercera guerra mundial a pedacitos—, pero abrazamos el riesgo de pensar que no estamos en una agonía, sino en un parto; no en el final, sino al comienzo de un gran espectáculo. Y hace falta coraje para pensar esto» (Discurso a los universitarios, 3 agosto 2023). Es la valentía de la conversión, de salir de la esclavitud. La fe y la caridad llevan de la mano a esta pequeña esperanza. Le enseñan a caminar y, al mismo tiempo, es ella la que las arrastra hacia adelante.[1]

Los bendigo a todos y a vuestro camino cuaresmal.

Roma, San Juan de Letrán, 3 de diciembre de 2023, I Domingo de Adviento.

FRANCISCO